RESOLUCIÓN de 20 de abril de 2017, de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa, por la que se pone en marcha con carácter experimental la actividad formativa denominada "Aprendizaje de lenguas extranjeras", en el ámbito educativo de la Comunidad de Castilla y León, durante el curso 2016-17.
Quienes deseen participar en la presente convocatoria, deberán cumplimentar la solicitud que se obtendrá exclusivamente a partir del habitual enlace web y estará disponible desde las 14:00 horas del martes 25 de abril hasta las 23:59 del jueves 27 de abril.
Solamente es necesario acudir a la prueba con DNI y Pasaporte.La solicitud de participación que se genera al inscribirse en la Ampliación NO es necesaria llevarla a la prueba, sirve como comprobante de la inscripción.
El resto de la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos se entregará únicamente por los candidatos APTOS en el momento de rellenar la "Hoja de Alegación de Méritos"
Quienes deseen participar en la presente convocatoria, deberán cumplimentar la solicitud que se obtendrá exclusivamente a partir del enlace web habitual y estará disponible desde las 00:00 horas del miércoles 26 de abril hasta las 14:00 del miércoles 3 de mayo.
Solamente es necesario acudir a la prueba con DNI o Pasaporte- La solicitud de participación que se genera al inscribirse en la Ampliación NO es necesaria llevarla a la prueba, sirve como comprobante de la inscripción.
El resto de la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos se entregará únicamente por los candidatos APTOS en el momento de rellenar la "Hoja de Alegación de Méritos"
Orden ECD/364/2017, de 10 de abril, por la que, a propuesta de la Consejería de Educación de la Comunidad de Castilla y León, se nombran funcionarios de carrera, a los seleccionados en los procedimientos selectivos convocados por Resolución de 7 de abril de 2015.
La Campaña Mundial por la Educación (CME) exige a los representantes políticos el cumplimiento de la Agenda de Educación 2030. Para ello, el 24 y 29 de abril se celebra en más de 124 países la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) bajo el lema "Pido la palabra por la educación". En España habrá actividades y actos reivindicativos en 16 comunidades autónomas, en las que se prevé la participación de más de 10.000 personas.
En la actualidad sigue habiendo 263 millones de niños y niñas, jóvenes y adolescentes sin acceso a la educación, debido a distintas causas como vivir en contextos de crisis o en zonas rurales remotas; la falta de recursos, infraestructuras adecuadas o de personal docente cualificado; o la discriminación por motivos de raza, género o discapacidad. A esta cifra hay que añadir a los 758 millones de personas adultas analfabetas, dos tercios de ellas mujeres. Desde la Campaña Mundial por la Educación llevamos desde el año 2000 –2003 en España– sirviendo de altavoz de las demandas y necesidades de todos ellos.
En 2015, 196 Estados firmaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que constituyen un plan de acción mundial formado por un conjunto de 17 objetivos de carácter integrado, indivisible y universal que deberán alcanzarse en 2030. En ese mismo año nace la Agenda de Educación 2030, marco de acción que incluye tanto la Declaración de Incheon como el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4): “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”.
La Semana de Acción Mundial por la Educación se celebra este 2017 del 24 al 29 de abril en 124 países, a través de diferentes actividades de calle orientadas a crear conciencia sobre la importancia del derecho a la educación. En esta ocasión, la CME no sólo se moviliza para exigir a los Gobiernos que adopten las medidas, políticas y financiación necesarias para garantizar una educación de calidad, inclusiva y equitativa, sino para que lo hagan de forma transparente, rindiendo cuentas de sus compromisos ante la ciudadanía y asegurando espacios de participación de la sociedad civil.
Bajo el lema “Pido la palabra por la educación”, la Campaña Mundial por la Educación llama la atención sobre la importancia de la participación activa de la ciudadanía, en especial de las comunidades educativas, niños y niñas, a la hora de garantizar el cumplimiento del derecho a una educación de calidad para todos y todas.
Educación, rendición de cuentas y participación ciudadana
2017 es un año crítico de cara a garantizar el cumplimiento de la Agenda de Educación 2030; en los próximos 12 meses los Gobiernos deberán definir los indicadores que van a servir para medir el cumplimiento de los ODS. Para la CME es fundamental llamar la atención sobre la importancia de que rindan cuentas ante la ciudadanía en relación al compromiso adquirido en el ODS4, y de que sean transparentes en los procesos políticos necesarios para cumplirlo. Las peticiones de la Campaña van dirigidas a las administraciones públicas y representantes políticos a todos los niveles –estatal, autonómico y local– y se concretan en que:
Se priorice la elaboración de una hoja de ruta clara y creíble para la implementación de la Agenda de Educación 2030 y concretamente del ODS4, midiendo sus avances y creando los organismos necesarios para su consecución.Se garantice la transparencia y la rendición de cuentas ante la ciudadanía en estos procesos, y que se promueva la participación ciudadana en los mismos.Se garantice la financiación necesaria para financiar la totalidad de la Agenda 2030, tanto a nivel internacional a través de la AOD (volviendo a la senda previa a la crisis) como nacional, a través del incremento del gasto público en educación.
Semana de Acción Mundial por la Educación, ¡pide la palabra por la educación!
Por todo ello, del 24 al 29 de abril se celebrará la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME). En España, habrá actos de movilización en más de 28 ciudades, donde se prevé la participación de más de 10.000 personas, entre estudiantes, docentes y activistas.
Durante todo el año más de 150 centros educativos y grupos de educación no formal han estado trabajando unidades didácticas en torno a la Agenda 2030 de Educación y la importancia tanto de la rendición de cuentas de los Gobiernos como de la participación ciudadana en el desarrollo de estos procesos. Serán ellos mismos los que llevarán a cabo los actos de reivindicación en la calle, llevando la figura de una mano con el índice levantado para pedir la palabra por la educación así como pancartas con lemas que recojan sus peticiones/opiniones relativas al cumplimiento de la Agenda 2030 de Educación/ODS4.
En 2016 la CME movilizó en España a unos 200 centros escolares, 1.700 docentes y educadores y más de 27.000 niños, niñas y jóvenes, que trabajaron las unidades didácticas a lo largo de todo el curso; y se celebraron 30 actos en 28 ciudades españolas, que consiguieron reunir a más de 12.000 personas, durante la SAME.
Hay muchas formas de sumarse a la SAME. En la página www.cme-espana.org se publicarán las diferentes propuestas para que el mayor número de personas se sumen a este proyecto de apoyar una educación de calidad para todos y todas. En redes sociales, se difundirán las diferentes acciones bajo los hashtags #PorLaEducación y #SAME2017
28 DE ABRIL es el DIA INTERNACIONAL DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO, este año se presenta con el lema: “TRABAJO SEGURO. PORQUE ES MI DERECHO” Porque los derechos no vienen de la nada, sino que todo es fruto del esfuerzo y la lucha colectiva de trabajadores y trabajadoras.
Recientemente la Sala de lo Contencioso nos dio la razón, validando así los argumentos expuestos durante el proceso de la negociación que la Junta negaba.
Castilla y León, merced a la sentencia ganada por nuestro sindicato, se suma a los docentes de Galicia y Andalucía que también se encuentran en la misma situación.
Comisiones Obreras de Castilla y León, a través de la Federación de Enseñanza (FE-CCOO CyL), ha conseguido que se lleve a mesa sectorial la regulación de los asuntos particulares de los docentes. Dicha regulación supone un logro sindical sin precedentes para el profesorado de nuestra Comunidad. En el territorio nacional tan solo Galicia y Andalucía tienen derecho al disfrute de estos días.
Desde la Federación de Enseñanza de CCOO pretendemos que los asuntos particulares se regulen de la mejor forma posible, para así, hacer un uso responsable de ellos. Este logro de CCOO, que el personal docente venía reclamando hace tiempo, es un derecho que mejora sus condiciones laborales y las equipara a las del resto de los/as funcionarios/as de la Comunidad.
Con la concesión de días por asuntos particulares los docentes podrían compensar la pérdida de derechos, como la asistencia al funeral de un/a tío/a, tener derecho para poder acompañar a una hija en caso de parto, acudir a la boda de un/a hijo/a o la posibilidad de gestionar temas personales.
Una lucha iniciada en 2013 por la Federación de Enseñanza de CCOO
La Federación de Enseñanza de CCOO de Castilla y León, durante los meses de octubre y noviembre de 2013, en el seno de la mesa sectorial de educación, negoció la adaptación de la regulación de las vacaciones, los permisos y las licencias del Decreto 59/2013 para el personal funcionario docente, que se materializó en la Orden EDU/423/2014 de 21 de mayo. Durante el transcurso de la negociación CCOO hizo hincapié de forma reiterada en el derecho de los docentes a disfrutar de los asuntos particulares al igual que lo disfrutan el resto de los funcionarios de nuestra región.
Durante el transcurso de la negociación la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León no aceptó estas y otras muchas alegaciones, por lo que la Federación de Enseñanza de CCOO se vio obligada a interponer un Contencioso Administrativo contra este proceder. Casi dos años después, la Sala de lo Contencioso, dio la razón a nuestro sindicato validando los argumentos expuestos durante la negociación.
Desde la Federación de Enseñanza de CCOO hemos exigido a la Consejería de Educación que regule el derecho a los días de asuntos particulares y que no caiga en el error de prohibirlos. Además, queremos insistir en que el objetivo de los días de asuntos particulares no es prolongar ni tener más vacaciones, sino dar respuesta a una serie de necesidades que pueden surgir y que la actual orden de permisos y licencias no contempla.
El Programa "Madrugadores", consiste en la ampliación del horario de apertura, durante todos los días lectivos, de los centros docentes públicos en los que se implante el programa.
El Programa "Tardes en el Cole", consiste en la ampliación del horario, desde la finalización de las actividades docentes, durante todos los días lectivos, en los centros docentes públicos en los que se implante el programa.
Los propios centros solicitarán la implantación de los programas en los plazos que se determinen normativamente, para lo que deberán presentar un plan anual de funcionamiento que incluirá la designación de un maestro con funciones de coordinador de los programas.
Podrán ser usuarios de los programas todo el alumnado que curse enseñanzas de segundo ciclo de Educación Infantil y de Educación Primaria en centros docentes ordinarios de titularidad pública de la Comunidad. Salvo que concurran causas excepcionales debidamente acreditadas, los representantes legales no podrán solicitar la participación de sus hijos o tutelados en ambos programas el mismo día, salvo en los meses de junio y septiembre.
Las solicitudes de plaza en los programas deberán presentarse en los siguientes plazos:
En el supuesto de usuarios habituales:
i. Para alumnos ya matriculados en el centro: en la segunda quincena del mes de abril.
ii. Para alumnos de nueva matriculación en el centro: en el momento en que formalicen la matrícula.
iii. Cuando la necesidad de conciliar la vida familiar, escolar y laboral sobrevenga en un momento posterior a los establecidos: en cualquier momento durante el curso escolar.
En el supuesto de usuarios esporádicos: con una antelación mínima de tres días lectivos a la fecha solicitada de asistencia.
Las actividades desarrolladas son actividades de carácter sociocultural y lúdico: juegos y deportes, animación lectora, actividades plásticas, de entretenimiento, audiovisuales...
IMPORTANTE:
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 5 del Decreto 29/2009, de 8 de abril, por el que se regulan los programas de conciliación de la vida familiar, escolar y laboral en el ámbito educativo (B.O.C.Y.L. Nº 70, de 15 de abril) la Junta de Castilla y León podrá establecer una tarifa que, en ese caso, abonarán los participantes por el uso de cada uno de los programas y que será inferior al coste de los programas, al objeto de garantizar el mantenimiento de los mismos.
Los precios por participación en los programas Madrugadores y Tardes en el Cole para el curso 2016-2017 son de 16,00 € al mes por programa y niño para usuarios habituales y de 3,00 € al día por programa y niño para usuarios esporádicos.
En el caso de usuarios habituales, se aplicarán las siguientes bonificaciones y exenciones:
Familias numerosas:
50% por ostentar la condición de familia numerosa de categoría general (8,00 € por cada hijo que asista al programa).
100% por ostentar la condición de familia numerosa de categoría especial (todos los hijos quedan exentos de pago).
Personas con discapacidad:
100% por acreditar ser una persona con discapacidad (exención de pago para el hijo discapacitado).
Familias víctimas de actos terroristas:
100% por acreditar ser víctima de terrorismo (todos los hijos quedan exentos de pago).
Familias con dos hijos usuarios del programa que no tengan la condición de familia numerosa:
50% por el segundo hijo que asista al programa (16,00 € por el primer hijo y 8,00 € por el segundo).
Bonificación condicionada a la renta que determine la Junta de Castilla y León.
Familias monoparentales:
Familias monoparentales con dos hijos usuarios del programa: 50% por el primer hijo que asista al programa y 100% por el segundo (8,00 € por el primer hijo y exención de pago para el segundo).
Familias monoparentales con un solo hijo usuario del programa: 50% (8,00 €).
Exención condicionada a la renta que determine la Junta de Castilla y León.
Familias víctimas de violencia de género:
100% por acreditar ser víctima de violencia de género (todos los hijos quedan exentos de pago).
Exención condicionada a la renta que determine la Junta de Castilla y León.
Presentación de solicitudes para el curso 2017/18:
El plazo de presentación de solicitudes para el curso 2017/2018 en el supuesto de alumnos ya matriculados en el centro durante el curso 2016/2017, será del 17 de abril al 2 de mayo de 2017. Para el resto de alumnos, el plazo comenzará en el mes de septiembre de 2017.
Las solicitudes se presentarán preferentemente en la Secretaría del centro o a través de los medios establecidos en el art. 16.4 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Se podrán presentar también de forma electrónica a través del Registro Electrónico de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, para ello los solicitantes deberán disponer de DNI electrónico o de certificado digital de clase 2CA de firma electrónica de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
PLAZO ORDINARIO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DE AYUDA: del 17 de abril al 8 de mayo de 2017.
El comedor escolar es un servicio complementario de carácter educativo que se ofrece, con carácter general, de junio y septiembre, contribuyendo a favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral.
La Consejería de Educación ofrece el servicio de comedor escolar de forma gratuita a aquellos alumnos que utilicen el transporte escolar. Podrán disfrutar también del servicio de comedor otros alumnos del centro abonando el precio del cubierto. Para estos alumnos se ha articulado un sistema de ayudas en función de ciertos criterios económicos y familiares u otras circunstancias (acogimiento, discapacidad, víctimas de violencia de género, víctimas de terrorismo o situaciones carenciales específicas).
Las ayudas de comedor escolar están reguladas por Decreto 20/2008, de 13 marzo por el que se regula el servicio público de comedor en los centros docentes públicos de la Comunidad de Castilla y León, desarrollado por la Orden EDU/693/2008 de 29 de abril.
La Orden EDU/748/2016, de 19 de agosto, ha modificado los umbrales de referencia para la consideración de las ayudas por renta. Además ha establecido otros supuestos de ayuda, como alumnos con grado de discapacidad igual o superior al 33% o alumnos víctimas de terrorismo así como los requisitos necesarios para el acceso a las ayudas.
Para facilitar y simplificar los trámites que las familias deben realizar a la hora de solicitar las ayudas de comedor escolar se ponen a su disposición las solicitudes pregrabadas de ayudas para todos aquellos beneficiarios de ayudas en el presente curso; tan sólo tendrán que confirmar los datos contenidos en dicha solicitud. Y si además el usuario está registrado en la aplicación de comedores escolares podrá realizar esta confirmación on-line.
Cualquier usuario de comedor puede presentar su solicitud de ayudas de comedor on-line en la Aplicación de Comedores Escolares, siendo tan sólo necesario que se registre en la misma previamente.
Tanto las solicitudes pregrabadas como las nuevas solicitudes de ayuda presentadas telemáticamente a través de la Aplicación podrán adjuntar la documentación subiendo una copia de la misma durante la tramitación on-line, no siendo ya necesaria la presentación en el centro educativo.
También es posible descargarse la solicitud y presentarla en su centro educativo acompañada de la documentación necesaria en su caso. El impreso de solicitud está disponible asimismo en la secretaría del centro.
PLAZO ORDINARIO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DE AYUDA: del 17 de abril hasta el 8 de mayo, ambos incluidos, por ser alumnos ya matriculados en el centro. Nuevas matriculaciones durante el mes de septiembre.
La organización del servicio de comedor escolar así como la gestión de las ayudas de comedores se apoya en la Aplicación de Comedores Escolares, a la que se accede a través del portal de educación y que ofrece la posibilidad a todos los usuarios del servicio de registrarse y así acceder a su solicitud (y a todas las solicitudes incluidas dentro de la misma unidad familiar) y a un amplio abanico de servicios e informaciones.
La dirección para entrar en la aplicación es http://comedoresescolares.jcyl.es, y para acceder es necesario nombre de usuario y clave, que se facilitan llamando al teléfono de atención al ciudadano 983 327 850 (012).
Entre las opciones que se ofrecen a través de la aplicación informática a las familias están:
Solicitud on-line de la plaza de comedor escolar, así como modificación de la misma y renovación anual.
Solicitar días de servicio de comedor (para usuarios esporádicos), cancelación de días de servicio (en plazo adecuado) y solicitud de dietas específicas.
Solicitud anual de ayudas de comedor escolar, y en su caso, confirmación de borradores de ayuda de comedor escolar.
Consulta del menú mensual ofrecido en cada centro escolar.
Consulta de la facturación mensual del servicio de cada comensal.
Cumplimentación de las encuestas de satisfacción del servicio de comedor.
Avisos e informaciones importantes a través de la aplicación.
En el ánimo de contribuir a la educación nutricional de los niños y jóvenes de Castilla y León, La Consejería de Educación ha publicado una Guía alimentaria para los comedores escolares de Castilla y León, la cual pretende orientar la actuación de los responsables del comedor escolar para lograr una correcta alimentación del alumno además de un refuerzo en su educación alimentaria. Dicha Guía proporciona información científica sobre alimentación y nutrición, estimulando la práctica de una alimentación saludable. Asimismo, se incluyen las bases de tratamiento dietético de las patologías crónicas más frecuentes, y la forma de adaptar los menús escolares a las mismas.
Además, la Consejería de Educación, ha editado la publicación "Menús saludables para los escolares de Castilla y León", que contiene una relación de menús nutricionalmente equilibrados que sirven de orientación para dirigir la educación de los hábitos de los escolares.
ORDEN EDU/281/2017, de 7 de abril, por la que se resuelve la convocatoria para la selección de centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León para participar en actividades de intercambio escolar con centros de regiones de Canadá, con centros dependientes de la Académie de Grenoble (Francia), y con centros dependientes del Kultusministerium de la región de Baja Sajonia (Alemania), durante el curso escolar 2017/2018.
ORDEN EDU/279/2017, de 6 de abril, por la que se modifica la Orden EDU/1205/2010, de 25 de agosto, por la que se regula el desarrollo de los módulos profesionales de "Proyecto" y de "Formación en centros de trabajo" de los ciclos formativos de formación profesional inicial, en la Comunidad de Castilla y León.
ORDEN EDU/280/2017, de 6 de abril, por la que se establecen las medidas que faciliten cursar las enseñanzas de bachillerato al alumnado de las enseñanzas profesionales de música y de danza o al que esté en posesión del título de Técnico de dichas enseñanzas en la Comunidad Castilla y León.
Se convoca procedimiento para la constitución de listas de espera extraordinarias de determinadas especialidades de los cuerpos docentes no universitarios. El plazo de presentación de solicitudes será desde el 19 al 25 de abril, ambos incluidos.
CONVOCATORIA LISTAS EXTRAORDINARIAS 2017/2018 RESOLUCIÓN de 18 de abril de 2017, de la Dirección General de Personal Docente, por la que se convoca procedimiento para la constitución de listas de espera extraordinarias de determinadas especialidades de los cuerpos docentes no universitarios.
Anexo I.- Especialidades convocadas Anexo II.- Distribución de especialidades por provincias Anexo III.- Titulaciones Anexo IV.- Modelo de solicitud Anexo V.- Baremo Anexo VI.- Declaración habilitación bilingüe Anexo VII.- Modelo de representación
El plazo de presentación de solicitudes será desde el 19 al 25 de abril, ambos incluidos.
La Dirección General de Personal Docente, en un plazo no superior a quince días hábiles desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes, dictará resolución mediante la cual se concretará el lugar, día y hora en que se realizará el acto de presentación.
Cuerpo/Nivel: Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas
Especialidad/Categorias: Inglés
Comunidad Autónoma: Aragón
Plazo: Hasta las 23:59 horas del jueves 20 de abril de 2017
Requisitos: Base Tercera de la Resolución de convocatoria
Observaciones
Quienes deseen participar en la presente convocatoria, deberán cumplimentar la solicitud que se obtendrá exclusivamente a partir de este enlace web y estará disponible desde las 00:00 horas del martes 18 de abril hasta las 23:59 horas del jueves 20 de abril.
Solamente es necesario acudir a la prueba provistos del DNI o Pasaporte.
La solicitud de participación que se genera al inscribirse en la ampliación NO es necesaria llevarla a la prueba: sirve como comprobante de la inscripción.
El resto de documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos se entregará, únicamente por los candidatos APTOS, en el momento de rellenar la "Hoja de Alegación de Méritos".
ORDEN EDU/269/2017, de 4 de abril, por la que se realiza convocatoria para la selección de centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León para participar en el "Programa de inmersión en lengua inglesa dirigido al alumnado de educación secundaria obligatoria", durante el curso escolar 2016/2017.
Quienes deseen participar en la presente convocatoria, deberán cumplimentar la solicitud que se obtendrá exclusivamente a partir del enlace web y estará disponible desde las 00:00 horas del miércoles 12 de abril hasta las 14:00 horas del lunes 17 de abril. Solamente es necesario acudir a la prueba provistos del DNI o Pasaporte. El resto de documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos se entregará, únicamente por los candidatos APTOS, en el momento de rellenar la "Hoja de Alegación de Méritos".
Quienes deseen participar en la presente convocatoria, deberán cumplimentar la solicitud que se obtendrá exclusivamente a partir del enlace web y estará disponible desde las 00:00 horas del jueves 13 de abril hasta las 14:00 horas del lunes 24 de abril.
Solamente es necesario acudir a la prueba con DNI y Pasaporte
La solicitud de participación que se genera al inscribirse en la Ampliación NO es necesaria llevarla a la prueba, sirve como comprobante de la inscripción.
El resto de la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos se entregará únicamente por los candidatos APTOS en el momento de rellenar la "Hoja de Alegación de Méritos"
RESOLUCIÓN de 30 de marzo de 2017, de la Dirección General de Formación Profesional y Régimen Especial, por la que se convocan los procesos de admisión y matriculación de alumnos en las enseñanzas elementales y profesionales de música en los conservatorios de música de la Comunidad de Castilla y León para el curso 2017/2018.
ORDEN EDU/263/2017, de 4 de abril, por la que se resuelve la convocatoria de los Premios Extraordinarios de Formación Profesional correspondientes al curso académico 2015/2016.