
En un año marcado por una nueva legislatura, con un gobierno aún no conformado, que enfrentará la imperiosa necesidad de acometer cambios hacia un modelo social más justo y democrático, que promueva políticas económicas igualitarias, empleo de calidad, lucha contra la pobreza, la desigualdad y la violencia de género.
UGT y CCOO hacemos un balance de 2015 y de legislatura negativo para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Cuatro años de retrocesos en derechos, reformas laborales, políticas de austeridad y recortes sociales para la ciudadanía con un fuerte impacto para las mujeres. Un 2015 donde la situación sociolaboral de las mujeres sigue siendo extraordinariamente precaria: mayor segregación ocupacional, desempleo, creciente brecha salarial, persistencia del techo de cristal, mayor violencia de género, déficits en conciliación y corresponsabilidad, brechas en pensiones y protección social, etc. factores que evidencian la insuficiencia e ineficacia de las políticas públicas para combatir el grave problema de la discriminación laboral y de la violencia estructural contra las mujeres.
UGT y CCOO denunciamos que el Gobierno del PP, desde 2011, ha recortado un 43% el Programa de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres y un 17% el Programa de Prevención Integral de la Violencia de Género, paralizando la actividad de organismos específicos: Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer, Instituto de Mujer e Igualdad de Oportunidades, y el Consejo Estatal de Participación de la Mujer.
Políticas de recortes que suponen un grave déficit en la aplicación efectiva de la LO 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la LO 1/2004 de medidas de protección integral contra la violencia de género, Ley 30/2003 de impacto de género y Ley 39/2006 de Dependencia, entre otras. Tampoco han tenido resultados efectivos las Estrategias de Igualdad de Oportunidades 2014-2016 y de Erradicación de la Violencia contra la mujer 2013-2016, y son insignificantes las actuaciones en coeducación, transversalidad y corresponsabilidad.
Documentos relacionados
No hay comentarios:
Publicar un comentario